La música en México es rica en variedad de géneros, ritmos y temas. Es fruto del mestizaje entre las tradiciones europea y americana, pero tiene profundas raíces de lo prehispánico y africano, que aunque poco reconocida en otros ámbitos culturales es en la música donde adquiere mayor relevancia.
México cuenta con sus propios géneros musicales
El mariachi es un género tradicional de México. Por extensión, se conoce también como mariachi a los músicos dedicados a este género y a los conjuntos musicales en sus expresiones conocidas como mariachi tradicional y mariachi moderno. En noviembre de 2011 la Unesco inscribió a El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Las emociones y sentimientos que se muestran en una serenata o fiesta popular, está presente en todos los eventos sociales.
Los mariachis surgieron en el siglo XVI, en Cocula, Jalisco fue donde se vio el primer grupo de mariachis que tocaban el violín y guitarra adoptando su propio sonido y estilo.
Los corridos se caracterizan por narrar una historia o hecho sobre lo que acontece a México, este género surgió durante la Revolución Mexicana, siendo la forma de testificar las acontecimientos. Tiene bases del romance español aunque su estilo y sonido fue adaptado por la cultura popular mexicana.
Ranchera. Género considerado entre los predilectos de México, se debe a que es el conjunto de la cultura del folclor mexicano. Inició en el siglo XIX en los teatros nacionalistas post-revolucionarios de 1910.
Su construcción de la música ranchera fue un gran apogeo durante la época dorada en México; Pedro Infante, Jorge Negrete o José Alfredo Jiménez se colocaron como los interpretes consentidos del pueblo.
Norteña. El estilo norteño es el género musical de la cultura mexicana que hizo la introducción del acordeón. Es una música de fiesta, que se relaciona con la polka y el corrido.
Después de la Independencia de México tomó popularidad en la parte norte y al poco tiempo termino extendiéndose en el resto del país.
El reguetón es muy escuchado entre los jóvenes mexicanos
El reguetón es muy escuchado entre los jóvenes, y la Ciudad de México es una de las ciudades donde este estilo urbano es más popular.
Los co-lectivos juveniles denominados “reggaetoneros” tienen una específica cultura urbana que incluye determinado look, vestimenta, tatuajes, religión, lenguaje y expresiones.
La semántica de esta música se ha caracterizado principalmente por su contenido sexual, que se observa tanto en la letra de las canciones como en la manera de bailarla, llamada “perreo”.
La juventud reggaetonera se ha refugiado en esta música a la que, más que desacreditar, ridiculizar o estigmatizar, desde el punto de vista de la moral tradicional.