Perú es un país soberano ubicado al oeste de América del Sur.
Con la ocupación de España y la promulgación de la constitución de 1812, se difundieron ideas de autonomía política en la América española. La Independencia del Perú es proclamada formalmente el 28 de julio de 1821 por el general José de San Martín, y fue definida en la batalla de Ayacucho tres años después.
La cultura peruana es diversa como resultado del intenso mestizaje originado en la colonia. A ello se une la posterior influencia de migraciones decimonónicas procedentes de Japón, China y Europa. El idioma principal y más hablado es el español.
Música Peruana
La música peruana es producto de la fusión a través de muchos siglos. Existen muchos géneros de música peruana: clásica, andina, criolla, amazónica, entre otros. Estas se clasifican en música y danzas de la costa, sierra y amazonía.
La costa es el más influenciado por la cultura española, combina ritmos tradicionales europeos como el vals y la polca con ritmos diferentes, sobre todo de África.
La música peruana está dominada por el instrumento nacional, el charango.
Los instrumentos típicos usados son, por ejemplo, la flauta y el antara o zampoña, la caja y la guitarra tradicional, que en el Perú tiene también una variante más pequeña, conocido como el “charango” y la mandolina.
De la capital también es originaria la salerosa zamacueca o marinera limeña (madre del resto de cuecas y zambas); dentro de lo cual existen variantes y extensiones como el canto de Jarana y la resbalosa (como la fuga de esta).
Dentro de las fiestas tradicionales andinas, la más conocida es el Inti Raymi que, en Sacsayhuamán, en las afueras del Cusco, rememora ceremonias y rituales de la época del Imperio incaico rindiendo homenaje al Inti (dios Sol de los incas), se lleva a cabo el 24 de junio de cada año.
El reggaetón en Perú
El reggaetón en el Perú llegó en el año 97 o 98 gracias a los éxitos de Daddy Yankee, Vico C, El Chombo, Don Chezina, que se escucharon mucho en las radios locales.
El primer grupo de Reggaetón del Perú fue TNT.
Uno de los pioneros del género en Perú fue Mc Francia. Alexander Guzmán de la Cruz se hizo conocido gracias a sus canciones “Gitana”, “Candela”, “Boom perreo”, entre otras.
Lamentablemente el cantante vio su carrera truncada a la corta edad de 29 años. El artista murió la noche del 15 de abril de 2012 en el hospital Arzobispo Loayza, horas después de que le amputaran la pierna izquierda tras un cuadro de coma diabético.
Entre los artistas más famosos del panorama urbano encontramos a Leslie Shaw, Mario Hart, Jota Benz, Micky Santana. Este último fue duramente criticado por el contenido de sus canciones.