Puerto Rico ES

Actualmente, Puerto Rico es el punto de encuentro de la mayoría de los artistas latinos que tienen su origen en la también llamada “Isla del encanto”.

Cantantes como Jennifer López, Marc Anthony, Ricky Martin, Rauw Alejandro, Pedro Capó, Don Omar, Daddy Yankee, Bad Bunny han influido notoriamente en la expansión de la música latina a nivel mundial, convirtiéndose en representantes de la isla y un reclamo turístico para los viajeros.

Estos artistas han sobrepasado todos los límites de ventas y popularidad a nivel planetario.

Otros boricuas que también han dominado las plazas europeas, son Chayanne y Luis Fonsi en la balada, Gilberto Santa Rosa y Lalo Rodríguez en la salsa, y Elvis Crespo en el merengue.

Puerto Rico es calor, es naturaleza, es humildad, es alegría y, sobre todo, es música. En este país la música siempre ha sido la expresión máxima de la cultura.

La cultura musical puertorriqueña proviene mayormente de las herencias africanas y españolas que dejaron, tanto en los instrumentos, cánticos y bailes, y abrazar otros géneros caribeños, como el merengue dominicano y el reggae jamaiquino.

La música de Puerto Rico posee diferentes ramas estilísticas entre las que se cuenta la bomba y la plena, la música jíbara (con diferentes seises y aguinaldos), la música clásica, y la danza.

Sin duda es el epicentro actual del reggaeton.

Puerto Rico es la cuna del reggaeton

Una veintena de jóvenes en la isla, entre ellos, el ya reconocido mundial Daddy Yankee, inculcaban en un nuevo género musical: el reguetón.

Este nuevo estilo musical era comúnmente conocido como “underground”, ya que los primeros cantantes que surgieron pertenecían, en su mayoría, a las clases más desfavorecidas de la sociedad puertorriqueña. Más tarde, el género adquirió el nombre de “reggaetón”, convirtiéndose en uno de los más conocidos y sonados en todas las partes del mundo.

El reguetón se originó en discotecas y llamados “partys de marquesina” que realizaban en caseríos o complejos de viviendas en Puerto Rico, junto a otras áreas de lo que es San Juan, Carolina y áreas adyacentes. Después de este acontecimiento el género siguió una evolución a partir de numerosos artistas o raperos que se lanzaban a expandir su música por medio de casetes o grabaciones clandestinas en dichas fiestas.

Pero en los 2000s el reguetón comienza a expandirse al resto del Caribe y a Latinoamérica y el mundo, gracias a exponentes como Daddy Yankee, Don Omar o el dúo Wisin y Yandel, que obtuvieron popularidad especialmente entre la juventud y los medios de comunicación. Otros indivduos que han continuado la trayectoria lo son artistas como Bad Bunny, Farruko, Ivy Queen, Ozuna y Nicky Jam.