Venezuela ES

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela, es un país soberano situado en la parte septentrional de América del Sur.

La música de Venezuela se caracteriza por mezclar elementos españoles, indígenas y africanos. El género más representativo del país es el vals venezolano y el joropo, que utiliza instrumentos como el cuatro, el arpa venezolana , las maracas y la bandola venezolana.

La música ha sido de gran importancia cultural. En el país, hay muchos varios tipos de música que han sido importados de países vecinos, como la salsa y el merengue que originaron en el caribe. Sin embargo, el estilo que es más exclusivo de Venezuela es el “joropo”. Esta estila de música originó en los llanos de Venezuela. Personas importantes como Juan Vicente Torrealba e Ignacio Figueredo desarrollaron el estilo. Usualmente, joropo tiene mucha guitarra y es de ritmo rápido. Hay un baile con el mismo nombre de la estila de música, y ha sido una parte importante de la cultura de Venezuela por muchos años.

La música urbana y el reggaeton en Venezuela

La música urbana en Venezuela ha tenido mayor aceptación entre los talentos criollos, debido al contagioso ritmo que inunda a los cuerpos latinos. Actualmente son muchos los nuevos artistas que están creciendo y formándose para ser estrellas: el pegajoso ritmo del reggaetón es la principal opción.

Varios compositores, cantantes venezolanos de reggaetón, están brillando por su gran talento como Nacho, Chyno Miranda, Mau y Ricky, Danny Ocean, Sevando Primera, Lele Pons, Micro TDH.

A mediados de los 90s nace en Venezuela la primera agrupación pionera del merengue hip hop que se llamó Zona 7, integrada por Jaime, Darwin, Denis y Joshua.

Para 1995, llega la agrupación Calle Ciega siendo este el primer grupo de hip hop y reggaetón con un estilo venezolano único para la época. Estaba compuesto por 5 integrantes, David Ismael Díaz, Eduardo Hernández, José Fernando Pineda, Kingston Félix Luna y Vladimir Mundo Zamora quienes fueron los seleccionados para formar una versión latina de los reconocidos Backstreet Boys.

La banda sufrió diferentes cambios en el transcurrir del tiempo, y sus integrantes en uno de ellos exactamente en el año 2003 se unen a esta agrupación Jesús “Chyno” Miranda y Miguel Ignacio Mendoza (“Nacho”), quienes permanecieron hasta el 2007 para luego formar el exitoso dueto “Chino y Nacho”.