Vídeo ES

El vídeo es una de las mejores formas de dar a conocer el contenido musical.

Según varias estadísticas se trata del formato audiovisual más consumido por la juventud global.

El clip se estructura en función del tema musical que representa, es decir, la propia pertenencia al género se afirma a través de una serie de elementos visuales a los que se tiene que ceñir.

La popularización de los videos musicales creció en la década de 1980, cuando el formato del canal MTV (Music Television) se creó alrededor de ellos.

La explosión del reguetón es gracias a plataformas como YouTube, una ventana al mundo que permite a los cantantes mostrar lo que saben hacer.

YouTube ha tenido un gran impacto en la cultura popular; prueba de ello es haber obtenido el premio al «Invento del año», otorgado por la revista Time en noviembre de 2006.

El vídeo es la tecnología de grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento.

Etimológicamente, proviene del verbo latino video (pronunciado como /vídeo/ en esa lengua), vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se usa la denominación «el video» o «la video» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma.

Los videos de musica urbana están entre los más populares del mundo

Objetivo Reggaeton ofrece algunos de los mejores videos de la escena del reggaeton, trap, dembow, funk, dancehall.

Por el momento Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yankee es el video más visto en la historia musical.

Bad Bunny, J Balvin, Anitta, Wisin y Yandel, Natti Natasha, Maluma, Becky G, Karol G, Ozuna, Nicky Jam han acumulado millones y miles de millones de visitas en plataformas digitales.

Sin embargo, el estatus del reggaetón cambió con los años, especialmente cuando en Puerto Rico los artistas empezaron a sortear la censura con letras menos explícitas, tanto a nivel de contenido violento y sexual como a nivel político.

Los audiovisuales capturaron esta transformación.